martes, 30 de julio de 2013

ENTREGA DEL CHEQUE DE LA XIII MARCHA SOLIDARIA

Desde Cáritas Diócesis de Cartegena aprovechamos estas líneas, para agradecer a los alumnos de primer curso de Bachillerato del Colegio Jesús-María, por la entrega del cheque a Cáritas Diócesis de Cartagena, para financiar la creación de unos talleres de formación profesional de cocina en nuestro centro CAYAM, en el Palmar. 
Dicho cheque ha sido resultado de la XIII Marcha Solidaria, celebrada el pasado mes de febrero, bajo el eslogan "Por la Murcia que no ves", un proyecto dirigido a mejorar las condiciones de las personas que viven en extrema pobreza o exclusión social.

Reiteramos nuestro más sincero agradecimiento. Y es que, si entre todos vamos aportando pequeños granitos de arena, conseguiremos hacer posible la realidad de Cáritas: DIGNIFICAR LA VIDA DE LOS QUE MENOS TIENEN.


domingo, 28 de julio de 2013

CAMPAMENTO 2013 DE LA FUNDACIÓN PALLIRI. COMUNIDAD DE CARMEN PAMPA-COROICO



Cerca de 200 niños/as y adolescentes de edades comprendidas entre los 4 y los 18 años han podido disfrutar de cinco días de convivencia en el campamento de la Fundación Palliri, de la Comunidad de Carmen Pampa-Coroico... Cinco días inolvidables y una de las experiencias más bonitas para estos niñ@s y adolescentes que, gracias a los casi 40 educadores/as, personas de apoyo, cocina, etc... han podido disfrutar de juegos, practicar deportes, refrescarse en la piscina, bailar y hacer excursiones.
Desde la Fundación Palliri quieren agradecer a todos los que han hecho posible la realización de este campamento y, en particular, a los educadores/as que han trabajado sin descanso durante los cinco días. Así mismo, quieren hacer extensible su agradecimiento a todos los que, desde diferentes partes del mundo, han contribuido para apoyar esta actividad.

¡Os dejamos algunas fotos del campamento 2013!










miércoles, 24 de julio de 2013

NUEVOS NOMBRAMIENTOS FIRMADOS POR EL OBISPO DE LA DIÓCESIS DE CARTAGENA

Nuevos nombramientos firmados por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes:

20 DE JULIO DE 2013

1-      Rvdo. D. Méthode Twagiramungu
Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa María de Gracia, de Cartagena.

22 DE JULIO DE 2013:

2-      Rvdo. D. Antonio Pujante Molina
Cesa como Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de Murcia.

3-      Rvdo. D. Manuel Gil Martínez
Encargado de la Ermita de Funes, Rincón de Seca (Murcia).
Cesa como Párroco de la Parroquia de San Joaquín y Santa Ana, de Rincón de Seca (Murcia).

4-      Rvdo. P. Jesús Egüaras Monreal, CM
Cesa como Párroco de la Parroquia de San Antonio Abad, de Cartagena.

5-      Rvdo. P. José Luis Indurain Iriarte, CM
Cesa como Vicario Parroquial de la Parroquia de San Antonio Abad, de Cartagena.

6-      Rvdo. P. Luis Carbó Villanova, CM
Cesa como Párroco de la Parroquia de San Pedro Pescador, de Cartagena.

7-      Rvdo. P. Paulino Sáez López, CM
Cesa como Vicario Parroquial de la Parroquia de San Vicente de Paúl, de Cartagena.

8-      Rvdo. P. Francisco Javier Aguinaco Arrausi, CM
Párroco de la Parroquia de San Pedro Pescador, de Cartagena.

9-      Rvdo. P. Antonio Ibáñez Martínez de Morentín, CM
Vicario Parroquial de la Parroquia de San Vicente de Paúl, de Cartagena.

10-  Rvdo. P. Alberto Torres Guerrero, CM
Párroco de la Parroquia de San Antonio Abad, de Cartagena, y Capellán del Hospital de la Caridad, de la misma ciudad.


miércoles, 17 de julio de 2013

PRESENTACIÓN DEL PRIMER CONCIERTO SOLIDARIO A FAVOR DE CÁRITAS DIÓCESIS DE CARTAGENA, CEPAIM Y CRUZ ROJA

Bajo el lema "Entre todos, podemos", se ha presentado esta mañana el Primer Concierto Solidario de Los Parrandboleros, cuya recaudación irá a beneficio de Cáritas Diócesis de Cartagena, Cepaim y Cruz Roja.

El auditorio Victor Villegas será, el próximo 26 de septiembre a las 21:00 H, el escenario escogido para este concierto solidario donde, el grupo murciano Los Parrandboleros, presentarán su nuevo disco.



La iniciativa es de la Plataforma Social de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Murcia, que ha querido mostrar que la actividad docente también va unida de la solidaria. 

El acto de presentación del evento ha estado apoyado y respaldado por los organismos públicos, las entidades privadas e instituciones del tercer sector. Todos han coincidido en afirmar que si entre todos trabajamos juntos, en comunión, podremos salir de esta situación tan difícil que estamos atravesando.

José Luis Leante, Director de Cáritas Diócesis de Cartagena, en su intervención, ha resaltado que "estoy seguro que esta situación de crisis que vivimos, con la ayuda de todos, pasará, pero debe hacer mella en nosotros y tomemos conciencia para que en un futuro no se vuelva a repetir".

La concejal de Bienestar Social y Sanidad, María del Carmen Pelegrín, ha dicho que “el 26 de septiembre tenemos que llenar el Auditorio”. Pelegrín también ha querido aprovechar la rueda de prensa para alabar el trabajo de la Universidad de Murcia, así como de las organizaciones,  al tiempo que ha agradecido la impecable labor de las instituciones de lo social  a las que se destinará todo el dinero recaudado de las entradas y la fila cero. 

Juan Antonio Miralles, presidente de Cepaim, ha recordado que las instituciones de lo social, están trabajando codo con codo, como una sola institución, porque las necesidades están en los territorios y hay que actuar en su conjunto sin caer en la sectorización.


Por otra parte, los Parrandboleros pondrán a la venta su nuevo disco en un stand el día del concierto y también destinarán todo lo recaudado a las instituciones.









martes, 16 de julio de 2013

MONS. LORCA PLANES EFECTÚA NUEVOS NOMBRAMIENTOS DE SACERDOTES EN LA DIÓCESIS DE CARTAGENA


Hoy martes, 16 de julio de 2013, festividad de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha efectuado los siguientes nombramientos de sacerdotes:


1-      Rvdo. D. Pedro Ballester Lorca.
Cesa del cargo de Rector de la Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz, de Caravaca y pasa a Jubilado.


2-      Rvdo. D. Alfonso Moya Fernández
Rector de la Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz, de Caravaca.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de la Alberca (Murcia).


3-      Rvdo. D. Enrique Rica Belmonte
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de la Alberca (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco “in Solidum” de San Andrés y Santa María de la Arrixaca, de Murcia.


4-      Rvdo. D. Jesús Abenza Avilés
Colaborador de la Parroquia de San Andrés y Santa María de la Arrixaca, de Murcia.
Cesando del cargo de Párroco “in Solidum” de la Parroquia de San Andrés y Santa María de la Arrixaca, de Murcia.


5-      Rvdo. D. Antonio José Carbonero Arias
Párroco de la Parroquia de San Andrés y Santa María de la Arrixaca, de Murcia.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de La Unión.


6-      Rvdo. D. Ginés Luis Vicente Blasco
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de La Unión.
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias del Sagrado Corazón, de Casillas (Murcia), y San Roque, de Cobatillas (Murcia).


7-      Rvdo. D. Felipe Martí Prieto
Párroco de las Parroquias del Sagrado Corazón, de Casillas (Murcia), y San Roque, de Cobatillas (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, de Yecla, y Capellán del Hospital “Virgen del Castillo” de la misma localidad.


8-      Rvdo. D. Antonio Lax Zapata
Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, de Yecla.
Cesando del Cargo de Vicario Parroquial de las Parroquias de San Pedro Apóstol, de San Pedro del Pinatar, y Ntra. Sra. del Rosario, de El Mirador (San Javier).


9-      Rvdo. D. Pedro Lorente Martínez
Cesa del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de las Lágrimas, de Cabezo de Torres (Murcia).


10-  Rvdo. D. Antonio José Abellán Roca
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de las Lágrimas, de Cabezo de Torres (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, de Cartagena.


11-  Rvdo. D. Juan Matías Caballero Amor
Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, de Cartagena.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de San José, de Abanilla.


12-  Rvdo. D. Emilio Andrés Sánchez Espín
Párroco de la Parroquia de San José, de Abanilla.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Santa Florentina, de La Palma (Cartagena).


13-  Rvdo. D. Abel Rosa Román
Párroco de la Parroquia de Santa Florentina de La Palma (Cartagena).
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de San Francisco Javier-San Antón, de Murcia.


14-  Rvdo. D. Fernando Manuel Rabadán Díaz
Vicario Parroquial de la Parroquia de San Juan Bautista, de Beniaján (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias de San Pablo y Ntra. Sra. de Belén, de Cartagena.


15-  Rvdo. D. Manuel Alejandro Serra Pérez
Párroco de las Parroquias de San Pablo y Ntra. Sra. de Belén, de Cartagena.
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de San Bartolomé y Santa María, de Murcia.


16-  Rvdo. D. Manuel Pérez Martínez
Colaborador de la Parroquia de San Bartolomé y Santa María, de Murcia.
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias de La Purísima, de la Aljorra (Cartagena), La Santa Cruz, de Estrecho de Fuente Álamo, y San Isidro Labrador, de San Isidro (Cartagena).


17-  Rvdo. D. Antonio José Martínez Lázaro
Párroco de las Parroquias de La Purísima, de la Aljorra (Cartagena), La Santa Cruz, de Estrecho de Fuente Alamo, y San Isidro Labrador, de San Isidro (Cartagena).
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de Torre Pacheco.


18-  Rvdo. D. Alfonso Ortiz Sánchez
Párroco de la Parroquia de San Joaquín y Santa Ana, de Rincón de Seca (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de la Purísima Concepción, de Caravaca de la Cruz.


19-  Rvdo. D. Juan Alfonso Breis Abellán
Párroco de la Parroquia de las Purísima Concepción, de Caravaca de la Cruz.
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias de San Sebastián, de Ricote, y San Agustín, de Ojós.


20-  Rvdo. D. Antonio Guillén Campillo
Párroco de las Parroquias de San Sebastián, de Ricote, y San Agustín, de Ojós.
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa María de Gracia, de Cartagena.


21-  Rvdo. D. Francisco Javier Ruiz Lópéz
Cesa del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación, de Churra (Murcia).


22-  Rvdo. D. Pascual Hellín Gil
Párroco de la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, de Churra (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, de El Raal (Murcia).


23-  Rvdo. D. Jesús Gonzalo Conesa Rosique
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, de El Raal (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias de Ntra. Sra. del Rosario, de Balsicas (Torre Pacheco), y de Ntra. Sra. del Carmen, de Avileses (Murcia), y Encargado de Los Infiernos.


24-  Rvdo. D. Juan Domingo Páez Sánchez-Cortés
Párroco de las Parroquias de Ntra. Sra. del Rosario, de Balsicas (Torre Pacheco), y de Ntra. Sra. del Carmen, de Avileses (Murcia), y Encargado de Los Infiernos.
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de Cieza.


25-  Rvdo. D. Eduardo Delgadillo García
Vicario Parroquial de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de Cieza.


26-  Rvdo. D. Daniel Pellicer Monteagudo
Estudios de Derecho Canónico en Roma.
Cesando de los cargos de Párroco de la Parroquia de San Francisco de Asís, de Cartagena, Capellán del Hospital de Santa Lucía de la misma localidad y Encargado de la Pastoral Universitaria de la Universidad Politécnica de Cartagena.


27-  Rvdo. D. Eugenio Mengual Andrés
Párroco de la Parroquia de San Francisco de Asís, de Cartagena.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, de Dolores de Pacheco, y Encargado de San Cayetano (Torre Pacheco).


28-  Rvdo. D. Patrocinio Imperial García
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de Los Dolores, de Dolores de Pacheco, y Encargado de San Cayetano (Torre Pacheco).
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias de Santa Bárbara, de Benizar (Moratalla); San Bartolomé, de Sabinar (Moratalla); y San Juan Bautista, de Campo San Juan (Moratalla). Encargado de Calar de la Santa, Otos y Mazuza y del Santuario de la Rogativa.


29-  Rvdo. D. Pedro Osete Martínez
Párroco de las Parroquias Santa Bárbara, de Benizar, con Otos y Mazuza (Moratalla); de San Bartolomé, de Sabinar (Moratalla), con Calar de la Santa y de San Juan Bautista; y de Campo San Juan (Moratalla).
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de San Francisco Javier, de San Javier.


30-  Rvdo. D. José Miguel Blasco Avellaneda
Vicario Parroquial de la Parroquia de San Francisco Javier, de San Javier.


31-  Rvdo. D. Cristóbal Sevilla Jiménez
Cesa del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Paz, de Murcia, continúa en los demás cargos.


32-  Rvdo. D. Felipe Tomás Valero
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Paz, de Murcia.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Santa María la Real, de Aledo.


33-  Rvdo. D. Asensio Morales Caravaca
Párroco de la Parroquia de Santa María la Real, de Aledo.
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de la Purísima, de Yecla, y Capellán del Hospital “Virgen del Castillo”, de la misma localidad.


34-  Rvdo. D. Pablo Caballero García
Vicario Parroquial de la Parroquia de la Purísima, de Yecla, y Capellán de la Capilla de la Virgen de las Virtudes, de la misma localidad.


35-  Rvdo. D. Pedro Rincón Rincón
Cesa de los cargos de Colaborador de la Parroquia de San Lorenzo, de Murcia, y Capellán del Hospital Morales Meseguer y se traslada a la Archidiócesis de Sevilla.


36-  Rvdo. D. José Martínez Martínez
Colaborador de la Parroquia de San Lorenzo, de Murcia.
Cesando del cargo de Párroco la Parroquia de Virgen de la Peña, de Peña y Campillo (Cehegín); Encargado del Santuario de la Virgen de la Peña y de las Iglesias de La Milagrosa (Canara), Virgen de las Nieves (Escobar) y San José (Burete). Colaborador de Santa María Magdalena, de Cehegín, y Capellán del Hospital de la Real Piedad.


37-  Rvdo. D. Mariano Cañavate Boluda
Párroco de las Parroquias de San Juan Bautista, de Valentín, y de Virgen de la Peña, de Peña y Campillo (Cehegín); Encargado del Santuario de la Virgen de la Peña y de las Iglesias de La Milagrosa (Canara), Virgen de las Nieves (Escobar) y San José (Burete).
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de San Fulgencio, de Cartagena, y Capellán del Hospital General Universitario de Santa Lucía.


38-  Rvdo. D. Francisco Acosta Acosta
Vicario Parroquial de la Parroquia de San Fulgencio, de Cartagena.


39-  Rvdo. D. Blas Bernal Herrero
Cesa como Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de Alquería y Fuente del Pino (Jumilla), y continua como Capellán de la Residencia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, de Jumilla.


40-  Rvdo. D. José Luis Bleda Fernández
Además de los cargos que ya ostenta, Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de La Alquería y Fuente del Pino (Jumilla).



jueves, 11 de julio de 2013

CÁRITAS DIOCESANA SE ADHIERE AL CONVENIO DEL GRUPO INCORPORA MURCIA DE "LA CAIXA"


Cáritas Diócesis de Cartagena está de enhorabuena porque por primera vez, desde que en 2006 se pusiera en funcionamiento el programa Incorpora de la Obra Social de " La Caixa", se ha adherido a este proyecto de intermediación laboral, que tiene como objetivo principal fomentar la integración de colectivos con dificultades para acceder al mundo laboral, como son personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

Esta mañana han sido ocho las entidades de lo social las que han firmado este convenio de colaboración, Fundawn, Cepain, Colectivo Paréntesis, Ceom, Jesús Abandonado, Famdif y Cáritas Diócesis de Cartagena.

Según Josep Oms, coordinador del Programa Incorpora de la Obra Social de "La Caixa", este programa "ha aportado a la sociedad murciana 1.000 empleos, desde que se inició en 2006. En la actualidad se está superando este cifra gracias a la implicación de las entidades de lo social" y ha recordado que "encontrar un puesto de trabajo es difícil y más aún para estos colectivos, personas con niveles educativos bajos y de escasa experiencia laboral". 

El perfil de los colectivos vulnerables atendidos en el programa son: Personas con discapacidad física, psíquica, sensorial y con trastorno mental; Inmigrantes; Jóvenes con dificultades; Mujeres víctimas de violencia doméstica; Parados de larga duración; Mayores de 45 años; Personas privadas o ex privadas de libertad.









martes, 2 de julio de 2013

LA FUNDACIÓN CAJAMURCIA PONE EN MARCHA EL "EURO SOLIDARIO"


Por cada localidad adquirida para asistir a los espectáculos de Semana Grande, la entidad cederá un euro a Cáritas

La Fundación Cajamurcia ha puesto en marcha el ‘Euro Solidario’, un nuevo concepto de donativo por el que cede un euro a Cáritas Diócesis de Cartagena por cada localidad adquirida para asistir a los espectáculos de Semana Grande. Esta iniciativa no conlleva coste alguno para el espectador, que de esta forma contribuye con las causas solidarias al mismo tiempo que disfruta de una actividad cultural.

Murcia, 2 de julio de 2013.- La solidaridad con las personas y colectivos más necesitados es uno de los ejes principales de la Fundación Cajamurcia, que además de promoverla a través de acciones sociales, asistenciales y humanitarias, la ejerce directamente en diversas actividades culturales como conciertos benéficos, representaciones de danza, ciclos de teatro infantil… que organiza o en los que colabora.

En la XXIII edición de la Semana Grande, la Fundación Cajamurcia quiere ir más allá, y refuerza su compromiso con la sociedad murciana poniendo en marcha un nuevo concepto de colaboración o ayuda a los más desfavorecidos: el ‘Euro Solidario’.

Gracias a este nuevo donativo, los espectadores de la Semana Grande contribuyen con las causas solidarias promovidas por la Fundación sólo con asistir a los espectáculos, sin incrementarse en ningún caso el precio de las localidades. Así, por cada persona que se siente en la butaca de un teatro o auditorio, la Fundación Cajamurcia donará un euro a una institución benéfica. En esta edición, los ‘Euros Solidarios’ de todas las actividades de pago irán destinados a Cáritas Diocesana, una institución eclesial a la que la Fundación viene ofreciendo en los últimos años su apoyo continuado para luchar contra la pobreza y la exclusión social.






FUNDACIÓN PALLIRI-PROYECTO COCONUT


Solidaridad y moda se dan la mano en la presentación del nuevo catálogo de COCONUT, un proyecto productivo y de autofinanciación de la Fundación Palliri. Una Fundación que trabaja en la educación y la salud integral con más de 400 niños y niñas en la ciudad de El Alto de Bolivia y con la que Cáritas Diócesis de Cartagena lleva décadas colaborando y apoyando su actividad. Después de mucho trabajo y esfuerzo ya tienen los resultados de este catálogo...  ¡JUZGUEN USTEDES MISMOS!










Una linea de ropa juvenil, actual y desenfadada con la que podemos ser SOLIDARIOS   




LXX ASAMBLEA GENERAL- EL ESCORIAL, 28-30 DE JUNIO DE 2013- DECLARACIÓN FINAL



Los representantes de las 70 Cáritas Diocesanas de la Confederación Cáritas Española, reunidos en la 70ª Asamblea General celebrada en El Escorial del 28 al 30 de junio de 2013, manifestamos públicamente nuestra profunda preocupación y rechazo ante las dramáticas situaciones que estamos viviendo en la sociedad española y que afectan a millones de personas.

Cáritas está acompañando a diario situaciones desesperadas y desesperanzadoras, cada una de las cuales tienen detrás vida, rostro y nombre concretos: miles de caras y miles de vidas de quienes son víctimas de modelo injusto que, bajo el argumento de la racionalización del gasto y la sostenibilidad económica, es incapaz de anteponer el bien común al beneficio individual.

Creemos que la pobreza es evitable siempre, también en tiempos de crisis. Este es el objetivo de nuestro trabajo en cada uno de los ámbitos territoriales de Cáritas, donde, en el seno mismo de la Iglesia y de las comunidades cristianas, trabajamos cada día por la justicia.

Como recuerda el Papa Francisco, “la deuda social exige la realización de la justicia social. Juntas, nos interpelan a todos los actores sociales, en particular al Estado, a la dirigencia política, al capital financiero, los empresarios, agropecuarios o industriales, sindicatos, las Iglesias y demás organizaciones sociales”.

Denunciamos, por ello, la adopción de decisiones políticas, legislativas y económicas que están generando ya, ahora mismo, el sufrimiento de las personas afectadas, tal como pone de manifiesto la realidad cotidiana de nuestra acción y los informes que hemos elaborado y presentado públicamente. Esta falta de horizontes y perspectivas podría tener unas consecuencias muy negativas para el futuro de la sociedad española, incluso a corto plazo.
Las personas empobrecidas no son responsables de una crisis económica que las castiga con tanta intensidad. No queremos resignarnos a un modelo de vida caracterizado por la precariedad y un retroceso en el reconocimiento y disfrute de los derechos humanos. Tampoco aceptamos un proceso de fractura social legitimado por una desigualdad creciente.

En el último año hemos asistido a un importante número de reformas legislativas que, lejos de avanzar en la solución a la crisis, han supuesto una pérdida de derechos sociales inherentes a la dignidad de la persona. Algunos ejemplos de ese retroceso afectan a la vivienda, sosteniéndola como un bien de inversión antes que como un derecho; a la salud, transformándola en una mera contraprestación y excluyendo a los migrantes en situación irregular; al acceso a la justicia, imponiendo tasas judiciales; o al trabajo, con medidas que no estimulan la contratación y sí, en cambio, perjudican el empleo, como muestran los datos de la última Encuesta de Población Activa.

Las reformas legislativas pendientes de aprobación agravan aún más este panorama. Un ejemplo claro es la anunciada reforma de la Administración local, que, bajo los criterios de racionalización y sostenibilidad, supondrá alejar de las personas servicios tan esenciales como la salud, la educación o los servicios sociales. De producirse, estaríamos asistiendo a una involución social y a la adopción de modelos de intervención basados en la emergencia y en el asistencialismo, que ya hemos conocido en otras épocas y que fracasaron.

Otros ejemplos similares son las reformas relacionadas con el sistema de justicia, en especial, las que afectan al Código Penal y al Código Procesal Penal, que, de mantener su redacción actual, daría lugar a situaciones injustas, como, por ejemplo, la sanción a quienes acojan a personas inmigradas en situación irregular, y la de la justicia gratuita, que supondría dejar fuera del sistema de protección a una parte importante de la población.

Junto a ello, la prioridad económica que se marca en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 añade un motivo más de preocupación, al consagrar la reducción del gasto para garantizar, supuestamente, el principio de estabilidad, pero sin que se aborden con igual intensidad la aplicación de unas adecuadas políticas fiscales redistributivas, la lucha contra la evasión fiscal o la tasa para las transacciones financieras.

De igual forma, mostramos nuestra honda preocupación ante el drástico recorte de la Ayuda Oficinal al Desarrollo (AOD) en España, que pone en peligro el sistema de cooperación internacional y nos aleja del objetivo de lograr un cambio cualitativo global y de mejorar la atención a las personas y sus derechos, ya vivan en nuestro país o en regiones empobrecidas.

Este conjunto de decisiones tienen un importante impacto en la garantía de los derechos, las políticas sociales y la lucha contra la pobreza y la exclusión. Y lo que debería entenderse como una inversión social y el estímulo de una política de prevención por parte del Estado, garante de derechos, se reduce drásticamente y pone en riesgo la cohesión social al permitir que el escándalo que supone la brecha cada día mayor entre las capas más ricas y las más pobres de nuestra sociedad siga creciendo.

“Nos acostumbramos a levantarnos cada día –ha dicho Francisco-- como si no pudiera ser de otra manera, nos acostumbramos a la violencia como algo infaltable en las noticias, nos acostumbramos al paisaje natural de la pobreza y de la miseria caminando por las calles de nuestra ciudad”.

Nosotros, desde la unidad y la realidad compartida cada día en Cáritas con los últimos y no atendidos que llaman a nuestras puertas, queremos decir que no nos acostumbramos a la violencia de la pobreza, de la desigualdad y de la injusticia. Es más, llamamos a la responsabilidad personal y comunitaria para asumir un papel cada vez más activo y participativo en los procesos de transformación social, desde un estilo de vida basado en la austeridad y la sencillez evangélicas, como inspiración de una sociedad más acogedora, fraterna y accesible.

Desde esta convicción, los participantes en esta 70ª Asamblea de Cáritas trasladamos a todos un mensaje de esperanza y una propuesta renovada de compromiso, de trabajo y de consenso social para construir un modelo generador de oportunidades y garante del pleno acceso a los derechos de los más vulnerables, que sitúe a las personas empobrecidas en el centro de la toma de decisiones y que asuma como principios éticos de gobierno la dignidad de la persona y la búsqueda del bien común por encima del beneficio económico y el provecho de unos pocos.