El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, ha hecho entrega esta mañana al director de Cáritas Diócesis de Cartagena, José Luis Leante, de los más de 300 kilos de material escolar obtenido durante la segunda fase de la campaña ‘Quitapesares’ de la Biblioteca Regional.
Durante el acto, Cruz ha señalado “el éxito y la originalidad” de la campaña, que ha sido copiada por diferentes bibliotecas en el ámbito nacional e internacional y que “exprime el carácter solidario de una macroestructura como la Biblioteca Regional”. Además ha querido agradecer a Cáritas “el esfuerzo diario absolutamente ingente y sobrehumano” que realizan y ha apuntado que “la solidaridad no se puede cuantificar“ ya que “cualquier detalle solidario es muy importante en unos tiempos como estos”
En este sentido, el director de Cáritas, José Luis Leante, también ha querido mostrar su agradecimiento al acto de generosidad de usuarios y trabajadores de la Biblioteca Regional. "Con todos estos materiales no tengan la menor duda de que alguna sonrisa sacarán y algún sufrimiento lograrán paliar". Asimismo, anima a todos los organismos públicos y privados a que "copien iniciativas como ésta... nosotros nos encargaremos de ser cauce para hacer llegar todo lo recaudado a los más necesitados".
Esta fase de la campaña ‘Quitapesares’ se puso en marcha el 3 de mayo y ha consistido en que todos aquellos usuarios de la Biblioteca Regional que tuvieran su carnet paralizado por sanciones de devolución atrasada podían conseguir que desapareciera la penalización donando, de cara al inicio del curso, material escolar destinado a familias con pocos recursos.
La primera fase de la acción comenzó el 23 de noviembre de 2012 bajo el lema ‘Te quitamos las penas, y tú se las quitas a otros’, recogiendo alimentos en lugar de material escolar. Esta campaña tuvo lugar hasta el 28 de febrero de 2013 y se recogieron 2,5 toneladas de alimentos.
‘Biblioteca Quitapesares’ se ha extendido por bibliotecas de toda España, llegando hasta bibliotecas europeas bajo la traducción al inglés ‘Libraries removing sorrows’, y ha tenido una acogida muy favorable en las diferentes bibliotecas de las comunidades que se sumaron a la iniciativa de la Biblioteca Regional de Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario