SERVICIO DE NOTICIAS – 3 de septiembre de 2013 – Nº 2006
LA RED CÁRITAS RECHAZA LA INTERVENCIÓN
MILITAR COMO SOLUCIÓN AL CONFLICTO SIRIO
Cáritas Internationalis y Cáritas Europa apelan al diálogo como única vía para la paz
Cáritas.3 de septiembre de 2013.- Cáritas Española se suma al llamamiento lanzado por Caritas Internationalis a la comunidad mundial para que dedique todos sus esfuerzos diplomáticos a intentar resolver el conflicto que desangra Siria a través del diálogo y no de la intervención militar.
Para la red Caritas, este conflicto armado sólo podrá terminar si se llevan a cabo “negociaciones de paz inclusivas”, en el marco de un amplio diálogo en el que participen todos los actores de la sociedad siria con el apoyo de la comunidad internacional.
Como denuncia Cáritas Internationalis, el presunto empleo de armas químicas en Damasco ha agudizado todavía más la catástrofe humana que sufre la población –más de 100.000 muertos y dos millones de refugiados– y ha puesto de manifiesto que la obligación de los líderes mundiales tiene que ser encontrar un fin al sufrimiento del pueblo sirio.
Condena del uso de armas químicas
“El empleo de armas químicas es un crimen horrible”, denuncia Caritas Internationalis en una nota de prensa en la que condena todos los ataques contra civiles y en la que explica que la población no necesita más derramamiento de sangre, sino un rápido fin de la guerra. Para Michel Roy, secretario general de Cáritas Internationalis, la intervención de las potencias extranjeras en la zona podría extender la guerra y aumentar el sufrimiento. “La última década es testigo de las trágicas consecuencias de la intervención militar en Libia, Afganistán o Iraq”, ha señalado.
En los mismos términos se ha expresado Jorge Nuño, secretario general de Cáritas Europa, que se muestra convencido de que, ahora más que nunca, “es necesario respetar los principios humanitarios de paz, imparcialidad, neutralidad e independencia” para poder ayudar a todas aquellas personas que son víctimas de esta guerra, estén dentro o fuera de Siria. “El uso de armas químicas es un crimen contra la humanidad, del que deben rendir cuentas sus responsables; pero, ahora, un ataque militar de las fuerzas internacionales expone a miles de personas a más peligros”, ha añadido.
En ese sentido, Cáritas Europa cree que la única solución humanitaria posible es el diálogo y que la prioridad debe ser revitalizar las conversaciones de paz de Ginebra – planeadas el pasado mes de mayo, y ahora aplazadas– como un primer paso hacia el alto el fuego. “Oramos para que la paz y la justicia reinen de nuevo y para que se encuentre una solución política en la Conferencia de Ginebra”, concluye Jorge Nuño.
Cáritas sigue prestando asistencia humanitaria
Toda la red Internacional de Cáritas está trabajando dentro de Siria y en los países para responder a la crisis humanitaria causada por el conflicto. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), esta guerra ha causado más desplazados y refugiados que ningún otro conflicto en el mundo. Desde el inicio del conflicto, un total de seis millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, de las cuales 4,25 millones son desplazados internos dentro de Siria y otros dos millones refugiados en Estados vecinos; de estos últimos, la mitad son niños.
Durante los dos últimos años, Cáritas Española ha venido respondiendo a las sucesivas llamadas de emergencia de Cáritas Líbano para atender a los 600.000 sirios que han buscado refugio en su territorio y que han sido registradas oficialmente.
La última aportación de Cáritas Española a la Cáritas Libanesa ha sido la aprobación de un fondo de 376.064 euros para ayuda de emergencia a los refugiados sirios y a las familias de acogida libanesas especialmente vulnerables, que cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).
SERVICIO DE NOTICIAS – 21 de agosto de 2013 – Nº 2002
CÁRITAS ESPAÑOLA DESTINA 110.000 EUROS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS REFUGIADOS SIRIOS EN EL LÍBANO
Esta partida beneficiará a 2.500 familias, unas 12.750 personas, refugiadas en la Valle de Bekaa.
Cáritas. 21 de agosto de 2013.- Cáritas Española acaba de enviar a Cáritas Líbano 110.609 euros destinados a abastecer de colchones, sábanas y mantas a 2.500 familias de refugiados sirios. A lo largo del año 2012 Cáritas Española ha respondido a las llamadas de emergencia lanzadas por la Cáritas libanesa por un importe de 150.000 € a los que hay que sumar esta nueva partida.
Los fondos enviados ahora se enmarcan en el convenio de emergencia que Cáritas Española y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han reactivado para atender a los desplazados por el conflicto sirio que buscan refugio en el vecino Líbano. El convenio está dotado con 376.065,24 euros, de los cuales la AECID aporta 265.455 €.
600.000 sirios en el Líbano
Según cifras oficiales del ACNUR, 1,7 millones de personas han huido de Siria desde el inicio del conflicto en 2011, de estos más de 600.000 han buscado refugio en el vecino Líbano. No obstante, teniendo en cuenta que muchos de los refugiados evitan ser registrados por temor a posibles represalias, el verdadero número de refugiados sirios acogidos en Líbano podría superar ampliamente las cifras oficiales.
De los refugiados registrados El 34 % de los refugiados sirios se encuentran acogidos en Líbano. De ellos el 75 % son mujeres y niños, y el 50 % tiene menos de 18 años.
A los datos de los refugiados hay que añadir los de la población libanesa afectada por la crisis de refugiados que asciende a 1,2 millones de personas, registrándose más de 1.200 zonas de acogida en todo el país.
Experiencia de Cáritas Líbano
En lo que se refiere a la crisis en Siria desatada en 2011, Cáritas Líbano lleva dos años respondiendo a las necesidades tanto de los refugiados sirios como de las comunidades libanesas de acogida afectadas. Hasta abril de 2013, Cáritas Líbano llevaba registrados más de 15.500 familias (aproximadamente 77.000 personas) las cuales se habían beneficiado del reparto de productos no alimenticios, lotes de higiene y ayuda alimentaria de emergencia. En este mismo sentido, los equipos médicos de Cáritas Líbano han asistido 3.909 refugiados sirios gracias a una clínica móvil situada en el Valle de Bekaa, así como a través de diferentes centros de salud distribuidos en la zona de Trípoli.
Cáritas Líbano cuenta con 36 sectores de intervención, 18 centros de migrantes, 3 centros de acogida para los refugiados sirios, 10 centros médicos y de atención social, así como 10 clínicas móviles y un amplio sistema logístico para el almacenamiento y distribución de la ayuda.
El trabajo humanitario realizado por Cáritas Líbano durante los 20 años de conflicto interno, le han ganado del respeto y la credibilidad de todas las facciones y grupos religiosos presentes en el país. Los servicios prestados por Cáritas Líbano fueron reconocidos por las diferentes facciones por la defensa de los principios de imparcialidad y no discriminación de la ayuda, por esta razón disfruta del libre acceso a todas las zonas del país.
Enlaces: