miércoles, 17 de abril de 2013

ASAMBLEA DIOCESANA 2013



Bajo el lema “EL MEJOR DE LOS REGALOS, UNA VIDA QUE SE DA”, se celebró el pasado sábado 13 de abril la Asamblea Ordinaria de Cáritas Diócesis de Cartagena, un espacio de encuentro, reunión y reflexión de todos los representantes, con voz y voto, de las 173 Cáritas parroquiales con las que, en la actualidad, cuenta la Diócesis. El salón de Actos del Colegio Maristas La Merced fue como en ediciones anteriores el lugar escogido para el evento.

La mesa presidencial estuvo compuesta por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, el delegado Episcopal, Luis Emilio Pascual Molina, el Director Diocesano, José Luis Leante Sánchez, el Secretario General, Antonio Sánchez Martínez y el Administrador Antonio Soto Lizán.

Tras la acogida y Oración Laudes dirigida por el Delegado Episcopal, Luis Emilio Pascual, el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, aprovechó la ocasión  para alabar el enorme esfuerzo y la importancia de la labor que hace Caritas muy reconocida por la sociedad. “Caritas no es poesía, son hombres y mujeres con corazón para poner en práctica lo que nos dista la fe” e invitó a “rezar por todos los que ejercen la caridad. Los signos dicen mucho, los signos para un cristiano son hechos, testimonios… La caridad equilibra la balanza”. También se dirigió a los allí presentes con palabras de agradecimiento al trabajo de todos los voluntarios, “Cáritas sois hombres y mujeres con nombres y apellidos, que trabajáis por los demás al igual que el buen samaritano; sois imagen viva de la Iglesia”.
Después de las emotivas palabras de nuestro señor obispo, le tocó el turno de palabra al Director Diocesano, José Luis Leante, que agradeció la asistencia a todos los párrocos y directores de la diferentes Cáritas Parroquiales, “quiero animar a todos los aquí presentes a que participéis de forma activa en la acción caritativa y social de Cáritas”.

Tras la aprobación del Acta de la Asamblea 2012, le tocó el turno de palabra al  responsable del departamento de Administración, Antonio Soto, que fue el encargado de hablar de los datos económicos. Puso en conocimiento de todos los allí presentes los balances de 2012 de SS. GG., Fondo  Interparroquial, Fondo de Ayudas de Emergencias y los presupuestos SS. GG. y Fondo Interparroquial 2013.

Por su parte, José Luis Leante habló sobre la puesta en marcha definitiva de la Animación Comunitaria, que ya funciona en seis zonas pastorales.

Antonio Sánchez, Secretario General tomó la palabra para comunicar la decisión de revalidar el antiguo Plan Estratégico 2011/2013, porque las cinco líneas estratégicas marcadas siguen de plena vigencia en el análisis de la realidad observado.

Tras este primer bloque de intervenciones se hizo un descanso. Media hora que sirvió de hermandad entre todos los allí congregados.

El segundo bloque de la Asamblea comenzó con la ponencia magistral de D. Luis Emilio Pascual, Delegado Episcopal que bajo el título “La Caridad bien entendida” quiso hacer una reflexión del sentido de lo que es Cáritas y de la Antropología filosófica y teológica del ser humano, para entender cómo se puede ejercer la caridad cristiana, que la define como “la respuesta a una necesidad inmediata en una determinada situación, que ha de ser independiente de partidos e ideologías y que no ha de ser un medio de proselitismo: el amor el gratuito”, donde el protagonista y el eje central es la persona.

Como colofón final a esta ponencia se proyectó un vídeo con declaraciones del Papa Francisco, cuando era Arzobispo de Buenos Aires, en la Asamblea Nacional de Cáritas Argentina 2009 y que nos invitaba a “renunciar a toda la mundanidad… al espíritu del mundo… que odió a Jesús y nos odia a nosotros”. “Renuncia para dejar sitio a la grandeza de un Jesucristo que se te revela maravilloso, un rostro maravilloso escondido en el rostro sucio, herido, maltratado de tantos hombres y mujeres de nuestra tierra”.

Tras esta intervención, el equipo de trabajadores de acción social se reunió por zonas pastorales para reflexionar sobre la transformación personal que estaba suponiendo el trabajo en Cáritas de cada voluntario. También pusieron de relieve las problemáticas de cada zona y la situación de la animación comunitaria.

La comida, fue otro momento importante dentro de la Asamblea digno de mencionar, porque se convirtió en un espacio de convivencia, donde compartir y estrechar, aún más, lazos de unión.

En el tercer bloque de la Asamblea, se trató el contenido de la Semana de la Caridad 2013, que se va a celebrar del 27 de mayo al 2 de junio, y del proceso de elección de los Corazones Cáritas 2013. Un reconocimiento a la labor socio-caritativa de diferentes entidades públicas, privadas, voluntarios, trabajadores, Cáritas parroquiales y proyectos diocesanos. Unos corazones que son símbolo de vida del trabajo que realiza Cáritas por la justicia.

Por último, y antes de que se celebrará la Eucarístia, que cerró la Asamblea 2013, se expusieron las memorias de actividades correspondientes al año 2012.
















Así fue como transcurrió la Asamblea Diocesana 2013, un espacio de encuentro, reunión y reflexión.







No hay comentarios:

Publicar un comentario