viernes, 19 de abril de 2013

II MARCHA SENDERISTA SOLIDARIA PRO-CÁRITAS


Cáritas Molina de Segura os invita este domingo 21 de abril, a participar en la II Marcha Senderista Solidaria Pro-Cáritas.

Tras el éxito de participación de la pasada edición, este año no han dudado en volver a repetir un evento que tiene como objetivo fundamental recaudar fondos y alimentos no perecederos para los más necesitados.

 Con esta marcha Senderísta Solidaria se pretende motivar a todos los murcianos en su acción solidaria a beneficio de Cáritas y actuar de altavoz de propaganda sobre la labor caritativa de la Iglesia.

A las 10:00 de la mañana y desde la Plaza del Ayuntamiento de Molina de Segura, se dará el pistoletazo de salida de la II Marcha Senderísta Solidario Pro-Cáritas. Un recorrido de aproximadamente unos 5 kilómetros, apto para todas las edades y en el que se podrá conocer y disfrutar de las calles y el bello entorno natural que nos ofrece este municipio.

Pedro Mondéjar Lorca, Coordinador de Cáritas Molina de Segura y todo el equipo organizador, apelan al espíritu solidario de todos los murcianos y les invitan a participar de forma activa en esta marcha, una actividad sana para ayudar a los más necesitados.

¡Estáis todos invitados!







.

miércoles, 17 de abril de 2013

ASAMBLEA DIOCESANA 2013



Bajo el lema “EL MEJOR DE LOS REGALOS, UNA VIDA QUE SE DA”, se celebró el pasado sábado 13 de abril la Asamblea Ordinaria de Cáritas Diócesis de Cartagena, un espacio de encuentro, reunión y reflexión de todos los representantes, con voz y voto, de las 173 Cáritas parroquiales con las que, en la actualidad, cuenta la Diócesis. El salón de Actos del Colegio Maristas La Merced fue como en ediciones anteriores el lugar escogido para el evento.

La mesa presidencial estuvo compuesta por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, el delegado Episcopal, Luis Emilio Pascual Molina, el Director Diocesano, José Luis Leante Sánchez, el Secretario General, Antonio Sánchez Martínez y el Administrador Antonio Soto Lizán.

Tras la acogida y Oración Laudes dirigida por el Delegado Episcopal, Luis Emilio Pascual, el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, aprovechó la ocasión  para alabar el enorme esfuerzo y la importancia de la labor que hace Caritas muy reconocida por la sociedad. “Caritas no es poesía, son hombres y mujeres con corazón para poner en práctica lo que nos dista la fe” e invitó a “rezar por todos los que ejercen la caridad. Los signos dicen mucho, los signos para un cristiano son hechos, testimonios… La caridad equilibra la balanza”. También se dirigió a los allí presentes con palabras de agradecimiento al trabajo de todos los voluntarios, “Cáritas sois hombres y mujeres con nombres y apellidos, que trabajáis por los demás al igual que el buen samaritano; sois imagen viva de la Iglesia”.
Después de las emotivas palabras de nuestro señor obispo, le tocó el turno de palabra al Director Diocesano, José Luis Leante, que agradeció la asistencia a todos los párrocos y directores de la diferentes Cáritas Parroquiales, “quiero animar a todos los aquí presentes a que participéis de forma activa en la acción caritativa y social de Cáritas”.

Tras la aprobación del Acta de la Asamblea 2012, le tocó el turno de palabra al  responsable del departamento de Administración, Antonio Soto, que fue el encargado de hablar de los datos económicos. Puso en conocimiento de todos los allí presentes los balances de 2012 de SS. GG., Fondo  Interparroquial, Fondo de Ayudas de Emergencias y los presupuestos SS. GG. y Fondo Interparroquial 2013.

Por su parte, José Luis Leante habló sobre la puesta en marcha definitiva de la Animación Comunitaria, que ya funciona en seis zonas pastorales.

Antonio Sánchez, Secretario General tomó la palabra para comunicar la decisión de revalidar el antiguo Plan Estratégico 2011/2013, porque las cinco líneas estratégicas marcadas siguen de plena vigencia en el análisis de la realidad observado.

Tras este primer bloque de intervenciones se hizo un descanso. Media hora que sirvió de hermandad entre todos los allí congregados.

El segundo bloque de la Asamblea comenzó con la ponencia magistral de D. Luis Emilio Pascual, Delegado Episcopal que bajo el título “La Caridad bien entendida” quiso hacer una reflexión del sentido de lo que es Cáritas y de la Antropología filosófica y teológica del ser humano, para entender cómo se puede ejercer la caridad cristiana, que la define como “la respuesta a una necesidad inmediata en una determinada situación, que ha de ser independiente de partidos e ideologías y que no ha de ser un medio de proselitismo: el amor el gratuito”, donde el protagonista y el eje central es la persona.

Como colofón final a esta ponencia se proyectó un vídeo con declaraciones del Papa Francisco, cuando era Arzobispo de Buenos Aires, en la Asamblea Nacional de Cáritas Argentina 2009 y que nos invitaba a “renunciar a toda la mundanidad… al espíritu del mundo… que odió a Jesús y nos odia a nosotros”. “Renuncia para dejar sitio a la grandeza de un Jesucristo que se te revela maravilloso, un rostro maravilloso escondido en el rostro sucio, herido, maltratado de tantos hombres y mujeres de nuestra tierra”.

Tras esta intervención, el equipo de trabajadores de acción social se reunió por zonas pastorales para reflexionar sobre la transformación personal que estaba suponiendo el trabajo en Cáritas de cada voluntario. También pusieron de relieve las problemáticas de cada zona y la situación de la animación comunitaria.

La comida, fue otro momento importante dentro de la Asamblea digno de mencionar, porque se convirtió en un espacio de convivencia, donde compartir y estrechar, aún más, lazos de unión.

En el tercer bloque de la Asamblea, se trató el contenido de la Semana de la Caridad 2013, que se va a celebrar del 27 de mayo al 2 de junio, y del proceso de elección de los Corazones Cáritas 2013. Un reconocimiento a la labor socio-caritativa de diferentes entidades públicas, privadas, voluntarios, trabajadores, Cáritas parroquiales y proyectos diocesanos. Unos corazones que son símbolo de vida del trabajo que realiza Cáritas por la justicia.

Por último, y antes de que se celebrará la Eucarístia, que cerró la Asamblea 2013, se expusieron las memorias de actividades correspondientes al año 2012.
















Así fue como transcurrió la Asamblea Diocesana 2013, un espacio de encuentro, reunión y reflexión.








FESTEJO TAURINO SOLIDARIO PARA APORTAR ALIMENTOS A CÁRITAS DIÓCESIS DE CARTAGENA


El próximo domingo día 28 de abril a las 12:00 de la mañana se va a celebrar un festival taurino solidario a beneficio de Cáritas Diócesis de Cartagena, organizado por la Fundación Manuel Cascales. Se trata de una iniciativa solidaria enmarcada en el denominado "Charity Day o Día de la Solidaridad". La entrada será gratuita y cada uno de los invitados solo tendrá que aportar dos kilos de alimentos no perecederos, alimentación infantil, así como material de puericultura para los más pequeños.


Este festival taurino reunirá a los diestros Ruiz Miguel, Manuel Cascales, Rafael Camino, Óscar Higares, y Vicente Barrera en la plaza de toros Los Felices, en Javalí Viejo. Se lidiarán 5 novillos-toros de las ganaderías de El Ventorrillo, Benjumea, Torres Gallego, Buenavista y Martín Lorca, y será amenizado por el cantante Alejandro Villaescusa y las guitarras de Faustino Fernández y Tomás Navarro.

Ayer, 16 de abril de 2013, en la Sala de Juntas de la Alcaldía del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia se presentó el cartel del festejo y contó con la presencia de Miguel Ángel Cámara, Alcalde de Murcia, Antonio Sánchez, Secretario General de Cáritas Diocesana, Rafael Gómez, Concejal de Cultura y el torero Manuel Cascales, Presidente de la Fundación Manuel Cascales.

Miguel Ángel Cámara en su intervención, quiso destacar la importancia de articular e impulsar cualquier tipo de iniciativa que permita ayudar a los murcianos que más lo necesitan y recordó que "Murcia siempre ha sido una ciudad solidaria y preocupada, dispuesta a echar una mano a cuantos lo han necesitado en tiempos de crisis".

Por su parte, Antonio Sánchez alabó la puesta en marcha de iniciativas solidarias como ésta. "En 2012 atendimos a más de 100.000 personas, unos números que para nosotros tienen rostros muy concretos e historias muy personales y dolorosas. Somos conscientes de que vivimos años muy difíciles pero no todo es negativo, iniciativas solidarias como este festejo taurino hace que la labor de Cáritas es posible". También quiso dedicar unas palabras a los donantes "gracias a las donaciones espontáneas en metálico o en cuentas bancarias hemos podido atender a más personas con más recursos" y añadió que "entre todos tenemos que generar una red solidaria amplia, porque muchos pocos hacen un mucho".

El "Charity Day o Día de la Solidaridad" es una fiesta en la que todos los murcianos apuestan por ayudar a los más desfavorecidos. Quedan todos invitados.







CÁRITAS DIÓCESIS DE CARTAGENA PARTICIPA ESTE SÁBADO EN LA JORNADA DIOCESANA DE LA JUVENTUD (JDJ)


El próximo sábado 20 de abril a las 10:30 de la mañana y enmarcado dentro de la “Jornada Diocesana de la Juventud” (JDJ), comienza el día social a beneficio de Cáritas Diócesis de Cartagena.  Nuestra institución ofrecerá su ayuda en tema de furgonetas y recogida de alimentos desde los puntos establecidos en el centro de la ciudad de Murcia: Floridablanca, El Corte Inglés (Gran Vía), Santo Domingo y Seminario Diocesano San Fulgencio.

Nuestro trabajo diario consiste en recuperar vidas, asistir a los que no tienen nada, en definitiva, de tratar de promocionar las vidas de personas y familias a los que solos les sería muy difícil o imposible. Desde Cáritas Diocesana creemos que con este sencillo gesto de solidaridad podemos lograr la utopía, de que otro modelo de vida es posible, donde realmente la persona con toda su dignidad sea el eje de giro de nuestra convivencia, política, económica y social. Queremos animar a tejer una sociedad en red, personas que se ocupan de personas, revitalizar redes vecinales, porque mucha gente pequeña, como nosotros, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, unidos, podemos formar la pequeña gran red solidaria, que siendo sembradores de esperanza, puede transformar el mundo.

“La Jornada Diocesana de la Juventud” (JDJ) nace con el propósito de ser un encuentro de jóvenes de todas las parroquias, congregaciones y movimientos de la Diócesis de Cartagena, presidido por el obispo de la Diócesis, Mons. José Manuel Lorca Planes.

El inicio del JDJ está prevista para la tarde del viernes 19 de abril a las 18.00h con la acogida y actos de apertura y se prolongará hasta el domingo 21 de abril.

jueves, 11 de abril de 2013

CÁRITAS DIÓCESIS DE CARTAGENA RECIBE UN CHEQUE POR VALOR DE 15.400 EUROS DE LA TARJETA HERMANOS



MURCIA, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL 2013. El director territorial de Levante Cajamurcia-BMN, Juan Antonio Campillo, ha hecho entrega de un cheque por valor de más de 15.400 euros al director de Cáritas Diocesana, José Luis Leante. Dicha cantidad ha sido conseguida gracias a las cerca de 13.000 tarjetas Hermanos emitidas por la entidad el pasado mes de octubre. El acto ha tenido lugar en los servicios centrales de Cajamurcia-BMN en Murcia y en el que también ha estado presente el gerente de la Fundación Cajamurcia, Pascual Matínez.


La entidad financiera colabora con Cáritas a través de esta campaña con fines solidarios denominada Hermanos, que consiste en una tarjeta Euro 6000 Mastercard que permite a su titular donar a la citada institución benéfica el 0,7% de los pagos y compras realizados con este medio de pago.

Los interesados pueden solicitar su tarjeta, que es completamente gratuita y sin comisiones ni coste de emisión o renovación, en cualquier oficina bancaria de Cajamurcia-BMN.


Hermanos ante la adversidad

Con las mismas prestaciones que una Mastercard clásica, la tarjeta Hermanos resulta cómoda y fácil, e innova en las tradicionales formas de colaborar con las organizaciones de ayuda. Ahora, el mensaje pasa a ser otro: “Todos somos hermanos ante la adversidad y la crisis. Sigue con tu vida habitual, compra lo que necesites, págalo con tu tarjeta Hermanos y estarás ayudando a los que más lo necesitan”, tal y como se apunta en uno de los soportes de esta campaña.


Los usuarios pueden elegir utilizarla o no para pagar sus compras o hacer frente a sus pagos y, al final de cada mes, Cajamurcia-BMN le proporciona un extracto bancario en el que aparece reflejado el importe que ha donado a Cáritas. La cifra del 0,7% es prácticamente simbólica, pues no llega a un euro por cada 100 de compra, pero con este gesto se contribuye a cubrir las necesidades de la población que se encuentra en el umbral de la pobreza y cuya cifra asciende ya al 35%, según los datos de la institución benéfica.

Este novedoso sistema de donativo, que se puso en marcha el pasado mes de octubre, se suma a la continua colaboración que la Fundación Cajamurcia mantiene con Cáritas con la finalidad de apoyar a esta organización en la labor que desarrolla en la asistencia, rehabilitación e inserción de las personas en exclusión social, así como en el resto de áreas asistenciales que atiende.