jueves, 21 de noviembre de 2013

Técnicos del programa Caixa Proinfancia visitan la Universidad de Murcia, para hablar de la lucha contra la pobreza infantil

Las técnicos del programa Caixa Proinfancia, que se desarrolla a través de Cáritas Diócesis de Cartagena, han visitado la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Murcia, para hablar del programa Caixa Proinfancia, de lucha contra la pobreza infantil, en el marco de la asignatura ESPACIOS PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL, que imparte la profesora Carmen Romero. Os dejamos algunas fotos de la charla.






martes, 10 de septiembre de 2013

CULTURA ENTREGA A CÁRITAS DIOCESANA LOS MÁS DE 300 KILOS DE MATERIAL ESCOLAR PARA FAMILIAS CON POCOS RECURSOS

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, ha hecho entrega esta mañana al director de Cáritas Diócesis de Cartagena, José Luis Leante, de los más de 300 kilos de material escolar obtenido durante la segunda fase de la campaña ‘Quitapesares’ de la Biblioteca Regional.
Durante el acto, Cruz ha señalado “el éxito y la originalidad” de la campaña, que ha sido copiada por diferentes bibliotecas en el ámbito nacional e internacional y que “exprime el carácter solidario de una macroestructura como la Biblioteca Regional”. Además ha querido agradecer a Cáritas “el esfuerzo diario absolutamente ingente y sobrehumano” que realizan y ha apuntado que “la solidaridad no se puede cuantificar“ ya que “cualquier detalle solidario es muy importante en unos tiempos como estos”
En este sentido, el director de Cáritas, José Luis Leante, también ha querido mostrar su agradecimiento al acto de generosidad de usuarios y trabajadores de la Biblioteca Regional. "Con todos estos materiales no tengan la menor duda de que alguna sonrisa sacarán y algún sufrimiento lograrán paliar". Asimismo, anima a todos los organismos públicos y privados a que "copien iniciativas como ésta... nosotros nos encargaremos de ser cauce para hacer llegar todo lo recaudado a los más necesitados".
Esta fase de la campaña ‘Quitapesares’ se puso en marcha el 3 de mayo y ha consistido en que todos aquellos usuarios de la Biblioteca Regional que tuvieran su carnet paralizado por sanciones de devolución atrasada podían conseguir que desapareciera la penalización donando, de cara al inicio del curso, material escolar destinado a familias con pocos recursos.
La primera fase de la acción comenzó el 23 de noviembre de 2012 bajo el lema ‘Te quitamos las penas, y tú se las quitas a otros’, recogiendo alimentos en lugar de material escolar. Esta campaña tuvo lugar hasta el 28 de febrero de 2013 y se recogieron 2,5 toneladas de alimentos.
‘Biblioteca Quitapesares’ se ha extendido por bibliotecas de toda España, llegando hasta bibliotecas europeas bajo la traducción al inglés ‘Libraries removing sorrows’, y ha tenido una acogida muy favorable en las diferentes bibliotecas de las comunidades que se sumaron a la iniciativa de la Biblioteca Regional de Murcia.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

AYUNO Y ORACIÓN POR LA PAZ EN SIRIA Y EN EL MUNDO

El Papa Francisco ha convocado para el próximo día 7 una jornada de ayuno y oración por la paz en Siria y en el mundo.

Nos reconforta, como cristianos, esta iniciativa que ayudará a visibilizar a la población Siria, que está saliendo de su país, y a las familias de las víctimas, incalculables de este conflicto. Una vez más, incomprensiblemente está afectando a  millones de personas inocentes y ,como siempre, afectando de lleno a  la población más vulnerable.

Desde el Área de Cooperación Internacional y el Equipo de Información y Comunicación Institucional de los SS.GG, de Cáritas Española, nos animan a que en nuestras Cáritas Diocesanas, en coordinación con nuestros pastores, recemos por que la paz llegue a esta zona del mundo y otras muchas en conflicto, donde el mensaje de Jesucristo se haga visible y respete la vida por encima de los intereses económicos.


Aquí os dejamos toda la documentación publicada por la Confederación Cáritas hasta el día de hoy y algunos enlaces que pueden ser de vuestro interés.

DOCUMENTACIÓN

SERVICIO DE NOTICIAS – 3 de septiembre de 2013 – Nº 2006
LA RED CÁRITAS RECHAZA LA INTERVENCIÓN
MILITAR COMO SOLUCIÓN AL CONFLICTO SIRIO
Cáritas Internationalis y Cáritas Europa apelan al diálogo como única vía para la paz 

Cáritas.3 de septiembre de 2013.- Cáritas Española se suma al llamamiento lanzado por Caritas Internationalis a la comunidad mundial para que dedique todos sus esfuerzos diplomáticos a intentar resolver el conflicto que desangra Siria a través del diálogo y no de la intervención militar. 

Para la red Caritas, este conflicto armado sólo podrá terminar si se llevan a cabo “negociaciones de paz inclusivas”, en el marco de un amplio diálogo en el que participen todos los actores de la sociedad siria con el apoyo de la comunidad internacional. 

Como denuncia Cáritas Internationalis, el presunto empleo de armas químicas en Damasco ha agudizado todavía más la catástrofe humana que sufre la población –más de 100.000 muertos y dos millones de refugiados– y ha puesto de manifiesto que la obligación de los líderes mundiales tiene que ser encontrar un fin al sufrimiento del pueblo sirio.

Condena del uso de armas químicas 
“El empleo de armas químicas es un crimen horrible”, denuncia Caritas Internationalis en una nota de prensa en la que condena todos los ataques contra civiles y en la que explica que la población no necesita más derramamiento de sangre, sino un rápido fin de la guerra. Para Michel Roy, secretario general de Cáritas Internationalis, la intervención de las potencias extranjeras en la zona podría extender la guerra y aumentar el sufrimiento. “La última década es testigo de las trágicas consecuencias de la intervención militar en Libia, Afganistán o Iraq”, ha señalado.

 En los mismos términos se ha expresado Jorge Nuño, secretario general de Cáritas Europa, que se muestra convencido de que, ahora más que nunca, “es necesario respetar los principios humanitarios de paz, imparcialidad, neutralidad e independencia” para poder ayudar a todas aquellas personas que son víctimas de esta guerra, estén dentro o fuera de Siria. “El uso de armas químicas es un crimen contra la humanidad, del que deben rendir cuentas sus responsables; pero, ahora, un ataque militar de las fuerzas internacionales expone a miles de personas a más peligros”, ha añadido.

En ese sentido, Cáritas Europa cree que la única solución humanitaria posible es el diálogo y que la prioridad debe ser revitalizar las conversaciones de paz de Ginebra – planeadas el pasado mes de mayo, y ahora aplazadas– como un primer paso hacia el alto el fuego. “Oramos para que la paz y la justicia reinen de nuevo y para que se encuentre una solución política en la Conferencia de Ginebra”, concluye Jorge Nuño.

Cáritas sigue prestando asistencia humanitaria 
Toda la red Internacional de Cáritas está trabajando dentro de Siria y en los países para responder a la crisis humanitaria causada por el conflicto. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), esta guerra ha causado más desplazados y refugiados que ningún otro conflicto en el mundo. Desde el inicio del conflicto, un total de seis millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, de las cuales 4,25 millones son desplazados internos dentro de Siria y otros dos millones refugiados en Estados vecinos; de estos últimos, la mitad son niños.

Durante los dos últimos años, Cáritas Española ha venido respondiendo a las sucesivas llamadas de emergencia de Cáritas Líbano para atender a los 600.000 sirios que han buscado refugio en su territorio y que han sido registradas oficialmente.

La última aportación de Cáritas Española a la Cáritas Libanesa ha sido la aprobación de un fondo de 376.064 euros para ayuda de emergencia a los refugiados sirios y a las familias de acogida libanesas especialmente vulnerables, que cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).


SERVICIO DE NOTICIAS – 21 de agosto de 2013 – Nº 2002
CÁRITAS ESPAÑOLA DESTINA 110.000 EUROS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS REFUGIADOS SIRIOS EN EL LÍBANO

Esta partida beneficiará a 2.500 familias, unas 12.750 personas, refugiadas en la Valle de Bekaa.

Cáritas. 21 de agosto de 2013.- Cáritas Española acaba de enviar a Cáritas Líbano 110.609 euros destinados a abastecer de colchones, sábanas y mantas a 2.500 familias de refugiados sirios. A lo largo del año 2012 Cáritas Española ha respondido a las llamadas de emergencia lanzadas por la Cáritas libanesa por un importe de 150.000 € a los que hay que sumar esta nueva partida.

Los fondos enviados ahora se enmarcan en el convenio de emergencia que Cáritas Española y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han reactivado para atender a los desplazados por el conflicto sirio que buscan refugio en el vecino Líbano. El convenio está dotado con 376.065,24 euros, de los cuales la AECID aporta 265.455 €.

600.000 sirios en el Líbano
Según cifras oficiales del ACNUR, 1,7 millones de personas han huido de Siria desde el inicio del conflicto en 2011, de estos más de 600.000 han buscado refugio en el vecino Líbano. No obstante, teniendo en cuenta que muchos de los refugiados evitan ser registrados por temor a posibles represalias, el verdadero número de refugiados sirios acogidos en Líbano podría superar ampliamente las cifras oficiales.

De los refugiados registrados El 34 % de los refugiados sirios se encuentran acogidos en Líbano. De ellos el 75 % son mujeres y niños, y el 50 % tiene menos de 18 años.

A los datos de los refugiados hay que añadir los de la población libanesa afectada por la crisis de refugiados que asciende a 1,2 millones de personas, registrándose más de 1.200 zonas de acogida en todo el país.

Experiencia de Cáritas Líbano
En lo que se refiere a la crisis en Siria desatada en 2011, Cáritas Líbano lleva dos años respondiendo a las necesidades tanto de los refugiados sirios como de las comunidades libanesas de acogida afectadas. Hasta abril de 2013, Cáritas Líbano llevaba registrados más de 15.500 familias (aproximadamente 77.000 personas) las cuales se habían beneficiado del reparto de productos no alimenticios, lotes de higiene y ayuda alimentaria de emergencia. En este mismo sentido, los equipos médicos de Cáritas Líbano han asistido 3.909 refugiados sirios gracias a una clínica móvil situada en el Valle de Bekaa, así como a través de diferentes centros de salud distribuidos en la zona de Trípoli.

Cáritas Líbano cuenta con 36 sectores de intervención, 18 centros de migrantes, 3 centros de acogida para los refugiados sirios, 10 centros médicos y de atención social, así como 10 clínicas móviles y un amplio sistema logístico para el almacenamiento y distribución de la ayuda.

El trabajo humanitario realizado por Cáritas Líbano durante los 20 años de conflicto interno, le han ganado del respeto y la credibilidad de todas las facciones y grupos religiosos presentes en el país. Los servicios prestados por Cáritas Líbano fueron reconocidos por las diferentes facciones por la defensa de los principios de imparcialidad y no discriminación de la ayuda, por esta razón disfruta del libre acceso a todas las zonas del país.

Enlaces:





  •  Intervención en la COPE de Agustín Gutierrez, Equipo de MONA de los Servicios Generales. Fue dentro de una noticia más amplia sobre la guerra de Siria que se emitió en el informativo del domingo 1 de septiembre, a las 14:30. http://www.cope.es/player/id=2013090115060001&activo=10




  • Comunicación de Jorge Nuño, Secretario General de Cáritas Europa. Don't rush into military action in Syria!

lunes, 2 de septiembre de 2013

VEN Y PARTICIPA EN EL "I ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS CÁRITAS DIÓCESIS DE CARTAGENA"

Desde Cáritas Diócesis de Cartagena, queremos aprovechar este momento para recordaros que, bajo el lema “VOLUNTARIOS POR VOCACIÓN”,  se va a celebrar el “I ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS DE CÁRITAS DIÓCESIS DE CARTAGENA”.
Fecha: Sábado 2 de noviembre.

Lugar: Colegio HH. Maristas. Ntra. Sra de la Fuensanta-Murcia. (Avda. Juan de Borbón, 1).

Hora: 9:30 H.
En la actualidad, Cáritas cuenta con más de 2.500 voluntarios repartidos por toda la geografía regional, que de forma libre, desinteresada y gratuitamente prestan su ilusión, su generosidad, sus ganas de cambiar la realidad de los que viven en situación de pobreza y exclusión social. Además en Cáritas contamos con un numeroso grupo de agentes contratados, colaboradores, y amigos y comunidad cristina, los cuales todos están invitados a este gran evento.
Todos vosotros sois la mayor riqueza de Cáritas y por ello hemos querido celebrar este primer encuentro, que surge como una forma de reconocimiento a la labor tan importante que realizáis diariamente. Además, queremos sea un marco de convivencia, de conocimiento, de formación, de refuerzo de ilusión, pero sobre todo de unión, porque todos los que formamos parte de Cáritas (tanto voluntarios como trabajadores) somos una gran familia y como tal tenemos que actuar. Si así lo hacemos nuestras acciones serán mucho más eficaces, porque como vaticina el refrán “la unión hace la fuerza”.
A continuación os explicamos brevemente en que va a consistir el encuentro:
La estructura se hará en base a tres dimensiones:


  1. Dimensión espiritual.
  2. Dimensión formativo/reflexiva.
  3. Dimensión convivencial.
Ya tenemos a vuestra disposición todo el material divulgativo de este I Encuentro, que comenzará a las 9:30 horas con la acogida e identificación y entrega de documentación. Se colocarán varias mesas de acogida que irán debidamente identificadas, para que cada uno de los asistentes no tenga duda a que mesa debe dirigirse para recoger su documentación. Además a la entrada del recinto se colocará un cartel, con el número de las mesas y las zonas a las que corresponden.
Tras la oración inicial, el saludo y bienvenida de la mesa coordinadora, se hará una breve presentación del Encuentro (sus objetivos principales).
A las 11:15 tendremos la gran suerte de poder escuchar una ponencia magistral a cargo de D. Vicente Altaba, Delegado Episcopal de Cáritas Española, bajo el titulo “El voluntariado como vocación”.
En la acogida se le entregará, a cada uno de los directores de las Cáritas Parroquiales, un libro titulado “GOZOS Y RETOS DEL VOLUNTARIADO VIVIDO COMO VOCACIÓN”, escrito por D. Vicente Altaba. En él se hace una reflexión sobre el voluntariado e invita a contemplarlo desde “una dimensión que nos lleva a lo nuclear, a la raíz del voluntariado cristiano, a la mística más honda de un voluntariado sentido y vivido desde la fe”. Queremos que se convierta en un documento de lectura, reflexión y de trabajo en grupo. Al final de cada capítulo hay un cuestionario, que debéis trabajar durante el año y entregarlo al departamento de Voluntariado antes del próximo Encuentro de Voluntarios de 2014.
En principio el tema de la comida, como se trata de un encuentro convivencial, se ha pensado que cada uno de los asistentes se lleve algo para compartir con los demás. La bebida correrá a cargo de los Servicios Generales de Cáritas Diocesana.
A las 15:30H llega el momento más divertido y distendido de la jornada. El momento lúdico.
A las 16:15H varios voluntarios, seleccionados previamente, darán testimonio de su vocación y vivencias.
Con la Eucarístia, se bajará el telón de este I Encuentro de Voluntarios hasta el próximo en 2014.
Desde Cáritas Diócesis de Cartagena, con la participación del Sr. Obispo, D. José Manuel Lorca Planes, estamos seguros de que TODOS vais a acoger este I ENCUENTRO con todo el cariño y amor que se merece.
PORQUE VOSOTROS SOIS LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS

Para cualquier duda al respecto no dudéis en poneros en contacto con los Servicios Generales de Cáritas Diócesis de Cartagena, vuestros Consejeros y Coordinadores de zona pastoral, y equipos de Animación Comunitaria.


¡¡¡¡¡¡¡¡VEN Y PARTICIPA!!!!!!!




Os dejamos el cartel diseñado para este I ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS.





jueves, 29 de agosto de 2013

PRESENTACIÓN DEL CARTEL DEL "I FESTIVAL SOLIDARIO ABARCA SHOES" A BENEFICIO DE CÁRITAS REGIÓN DE MURCIA

Esta mañana, en el salón de actos del Edificio Moneo, ha tenido lugar la presentación, en rueda de prensa, del cartel del "I Festival Solidario Abarca Shoes" a beneficio de Cáritas Región de Murcia. Al acto han acudido personalidades tanto del ámbito público, del privado y del tercer sector, que no han querido perder la oportunidad de apoyar esta iniciativa solidaria. Entre ellos cabe destacar la presencia de la Segunda Teniente Alcalde y Delegada de Bienestar Social y Sanidad, Maruja Pelegrín, el Concejal de Cultura, Rafael Gómez, el director de Cáritas Diócesis de Cartagena, José Luis Leante, el gerente de Abarca Shoes, Pedro Martínez-Abarca, y el pintor murciano Álvaro Peña, responsable del diseño del cartel, así como el amplio elenco de patrocinadores que han hecho posible que este primer festival solidario sea una realidad.

"Hay que agradecer la gran labor que está realizando Cáritas, que de forma silenciosa y con enorme esfuerzo, vocación y dedicación, trabajan por paliar el sufrimiento de los que más lo necesitan". De esta forma ha querido comenzar su turno de palabra Maruja Pelegrín, Segunda Teniente Alcalde y Delegada de Bienestar Social y Sanidad del Ayto. de Murcia. 

Tanto ella, como el Concejal de Cultura, Rafael Gómez, han hecho extensible este agradecimiento a la firma de moda murciana Abarca Shoes, organizadora del evento, por su gran compromiso social. 

José Luis Leante, director de Cáritas Diócesis de Cartagena, decía sentirse emocionado de ver, como en estos tiempos de crisis, la sociedad en general, se está volcando para ayudar y surgen iniciativas como ésta. A lo que ha añadido que, "el 13 de septiembre, un día después del concierto solidario, os aseguro que podremos pagar muchas facturas de luz, evitaremos que corten el agua, podremos pagar alquileres y podremos dar de comer a muchas familias murcianas que lo están pasando verdaderamente mal". 

Por ello, es imprescindible que todos nos hagamos eco de esta iniciativa solidaria. Que nos acerquemos al Corte Inglés a comprar una entrada, que nos impliquemos al máximo, que ocupemos todo el aforo del Teatro Circo. Porque ante tanta necesidad no podemos permanecer impasibles, porque entre todos podemos paliar el sufrimiento de los que viven en situación de pobreza y exclusión social.

El día 12 de septiembre a las 21.30 horas, todos los murcianos tenemos una cita en el Teatro Circo de Murcia.













lunes, 26 de agosto de 2013

LA FIRMA DE MODA ABARCA ORGANIZA EL PRÓXIMO 12 DE SEPTIEMBRE UN CONCIERTO SOLIDARIO A BENEFICIO DE CÁRITAS REGIÓN DE MURCIA

El próximo jueves 12 de septiembre, a las 21.30 horas, tienen una cita en el Teatro Circo para asistir al "I Festival Solidario Abarca Shoes". Un concierto solidario a beneficio de Cáritas Región de Murcia, organizado conjuntamente por la firma de moda murciana Abarca y Cáritas, así como la colaboración del Ayuntamiento de Murcia.

Cinco artistas murcianos serán los encargados de amenizar con su música la noche solidaria: los solistas Paco Román de ‘Neuman’ y ‘Huracán’ Bañón, así como las bandas ‘Un Pacto con Julieta’, ‘Bad Sugar’ y ‘Javi Volumen y Los Fanáticos del Ritmo’. La entrada tiene un precio único de 10 euros y ya se puede adquirir en El Corte Inglés de Murcia y a través del teléfono 902 400 222.

Todo aquel que se haga con una de estas entradas debe saber que estará ayudando a financiar proyectos de Cáritas Región de Murcia para el primer trimestre del 2014. Además, ese mismo día, se instalarán en la entrada del recinto del concierto dos puntos de recogida de alimentos no perecederos para quienes deseen colaborar con los más necesitados. 

Paralelamente, esa noche la productora de eventos gastronómicos, "Gastrólogos", venderá en unas barras situadas en la C/ Travesía Enrique Villar, junto al Teatro Circo, una serie de bocadillos de autor firmados por cocineros murcianos, así como postres, galletas solidarias, cerveza, vino y refrescos. Todo el importe recaudado también se destinará a la institución de Cáritas. 

Tanto el  gerente de Abarca, Pedro Martínez-Abarca, como el director de Cáritas de la Región de Murcia, José Luis Leante, piden a la sociedad murciana "la máxima implicación" y apela también al sector "más joven para participar en esta iniciativa solidaria, en la que se están volcando músicos, políticos, diseñadores, realizadores, empresarios y medios de comunicación”.

A continuación se adjunta el cartel del evento solidario, realizado por el fotógrafo y artista visual Álvaro Peña.









martes, 30 de julio de 2013

ENTREGA DEL CHEQUE DE LA XIII MARCHA SOLIDARIA

Desde Cáritas Diócesis de Cartegena aprovechamos estas líneas, para agradecer a los alumnos de primer curso de Bachillerato del Colegio Jesús-María, por la entrega del cheque a Cáritas Diócesis de Cartagena, para financiar la creación de unos talleres de formación profesional de cocina en nuestro centro CAYAM, en el Palmar. 
Dicho cheque ha sido resultado de la XIII Marcha Solidaria, celebrada el pasado mes de febrero, bajo el eslogan "Por la Murcia que no ves", un proyecto dirigido a mejorar las condiciones de las personas que viven en extrema pobreza o exclusión social.

Reiteramos nuestro más sincero agradecimiento. Y es que, si entre todos vamos aportando pequeños granitos de arena, conseguiremos hacer posible la realidad de Cáritas: DIGNIFICAR LA VIDA DE LOS QUE MENOS TIENEN.


domingo, 28 de julio de 2013

CAMPAMENTO 2013 DE LA FUNDACIÓN PALLIRI. COMUNIDAD DE CARMEN PAMPA-COROICO



Cerca de 200 niños/as y adolescentes de edades comprendidas entre los 4 y los 18 años han podido disfrutar de cinco días de convivencia en el campamento de la Fundación Palliri, de la Comunidad de Carmen Pampa-Coroico... Cinco días inolvidables y una de las experiencias más bonitas para estos niñ@s y adolescentes que, gracias a los casi 40 educadores/as, personas de apoyo, cocina, etc... han podido disfrutar de juegos, practicar deportes, refrescarse en la piscina, bailar y hacer excursiones.
Desde la Fundación Palliri quieren agradecer a todos los que han hecho posible la realización de este campamento y, en particular, a los educadores/as que han trabajado sin descanso durante los cinco días. Así mismo, quieren hacer extensible su agradecimiento a todos los que, desde diferentes partes del mundo, han contribuido para apoyar esta actividad.

¡Os dejamos algunas fotos del campamento 2013!










miércoles, 24 de julio de 2013

NUEVOS NOMBRAMIENTOS FIRMADOS POR EL OBISPO DE LA DIÓCESIS DE CARTAGENA

Nuevos nombramientos firmados por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes:

20 DE JULIO DE 2013

1-      Rvdo. D. Méthode Twagiramungu
Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa María de Gracia, de Cartagena.

22 DE JULIO DE 2013:

2-      Rvdo. D. Antonio Pujante Molina
Cesa como Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de Murcia.

3-      Rvdo. D. Manuel Gil Martínez
Encargado de la Ermita de Funes, Rincón de Seca (Murcia).
Cesa como Párroco de la Parroquia de San Joaquín y Santa Ana, de Rincón de Seca (Murcia).

4-      Rvdo. P. Jesús Egüaras Monreal, CM
Cesa como Párroco de la Parroquia de San Antonio Abad, de Cartagena.

5-      Rvdo. P. José Luis Indurain Iriarte, CM
Cesa como Vicario Parroquial de la Parroquia de San Antonio Abad, de Cartagena.

6-      Rvdo. P. Luis Carbó Villanova, CM
Cesa como Párroco de la Parroquia de San Pedro Pescador, de Cartagena.

7-      Rvdo. P. Paulino Sáez López, CM
Cesa como Vicario Parroquial de la Parroquia de San Vicente de Paúl, de Cartagena.

8-      Rvdo. P. Francisco Javier Aguinaco Arrausi, CM
Párroco de la Parroquia de San Pedro Pescador, de Cartagena.

9-      Rvdo. P. Antonio Ibáñez Martínez de Morentín, CM
Vicario Parroquial de la Parroquia de San Vicente de Paúl, de Cartagena.

10-  Rvdo. P. Alberto Torres Guerrero, CM
Párroco de la Parroquia de San Antonio Abad, de Cartagena, y Capellán del Hospital de la Caridad, de la misma ciudad.


miércoles, 17 de julio de 2013

PRESENTACIÓN DEL PRIMER CONCIERTO SOLIDARIO A FAVOR DE CÁRITAS DIÓCESIS DE CARTAGENA, CEPAIM Y CRUZ ROJA

Bajo el lema "Entre todos, podemos", se ha presentado esta mañana el Primer Concierto Solidario de Los Parrandboleros, cuya recaudación irá a beneficio de Cáritas Diócesis de Cartagena, Cepaim y Cruz Roja.

El auditorio Victor Villegas será, el próximo 26 de septiembre a las 21:00 H, el escenario escogido para este concierto solidario donde, el grupo murciano Los Parrandboleros, presentarán su nuevo disco.



La iniciativa es de la Plataforma Social de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Murcia, que ha querido mostrar que la actividad docente también va unida de la solidaria. 

El acto de presentación del evento ha estado apoyado y respaldado por los organismos públicos, las entidades privadas e instituciones del tercer sector. Todos han coincidido en afirmar que si entre todos trabajamos juntos, en comunión, podremos salir de esta situación tan difícil que estamos atravesando.

José Luis Leante, Director de Cáritas Diócesis de Cartagena, en su intervención, ha resaltado que "estoy seguro que esta situación de crisis que vivimos, con la ayuda de todos, pasará, pero debe hacer mella en nosotros y tomemos conciencia para que en un futuro no se vuelva a repetir".

La concejal de Bienestar Social y Sanidad, María del Carmen Pelegrín, ha dicho que “el 26 de septiembre tenemos que llenar el Auditorio”. Pelegrín también ha querido aprovechar la rueda de prensa para alabar el trabajo de la Universidad de Murcia, así como de las organizaciones,  al tiempo que ha agradecido la impecable labor de las instituciones de lo social  a las que se destinará todo el dinero recaudado de las entradas y la fila cero. 

Juan Antonio Miralles, presidente de Cepaim, ha recordado que las instituciones de lo social, están trabajando codo con codo, como una sola institución, porque las necesidades están en los territorios y hay que actuar en su conjunto sin caer en la sectorización.


Por otra parte, los Parrandboleros pondrán a la venta su nuevo disco en un stand el día del concierto y también destinarán todo lo recaudado a las instituciones.









martes, 16 de julio de 2013

MONS. LORCA PLANES EFECTÚA NUEVOS NOMBRAMIENTOS DE SACERDOTES EN LA DIÓCESIS DE CARTAGENA


Hoy martes, 16 de julio de 2013, festividad de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha efectuado los siguientes nombramientos de sacerdotes:


1-      Rvdo. D. Pedro Ballester Lorca.
Cesa del cargo de Rector de la Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz, de Caravaca y pasa a Jubilado.


2-      Rvdo. D. Alfonso Moya Fernández
Rector de la Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz, de Caravaca.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de la Alberca (Murcia).


3-      Rvdo. D. Enrique Rica Belmonte
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de la Alberca (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco “in Solidum” de San Andrés y Santa María de la Arrixaca, de Murcia.


4-      Rvdo. D. Jesús Abenza Avilés
Colaborador de la Parroquia de San Andrés y Santa María de la Arrixaca, de Murcia.
Cesando del cargo de Párroco “in Solidum” de la Parroquia de San Andrés y Santa María de la Arrixaca, de Murcia.


5-      Rvdo. D. Antonio José Carbonero Arias
Párroco de la Parroquia de San Andrés y Santa María de la Arrixaca, de Murcia.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de La Unión.


6-      Rvdo. D. Ginés Luis Vicente Blasco
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de La Unión.
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias del Sagrado Corazón, de Casillas (Murcia), y San Roque, de Cobatillas (Murcia).


7-      Rvdo. D. Felipe Martí Prieto
Párroco de las Parroquias del Sagrado Corazón, de Casillas (Murcia), y San Roque, de Cobatillas (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, de Yecla, y Capellán del Hospital “Virgen del Castillo” de la misma localidad.


8-      Rvdo. D. Antonio Lax Zapata
Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, de Yecla.
Cesando del Cargo de Vicario Parroquial de las Parroquias de San Pedro Apóstol, de San Pedro del Pinatar, y Ntra. Sra. del Rosario, de El Mirador (San Javier).


9-      Rvdo. D. Pedro Lorente Martínez
Cesa del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de las Lágrimas, de Cabezo de Torres (Murcia).


10-  Rvdo. D. Antonio José Abellán Roca
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de las Lágrimas, de Cabezo de Torres (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, de Cartagena.


11-  Rvdo. D. Juan Matías Caballero Amor
Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, de Cartagena.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de San José, de Abanilla.


12-  Rvdo. D. Emilio Andrés Sánchez Espín
Párroco de la Parroquia de San José, de Abanilla.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Santa Florentina, de La Palma (Cartagena).


13-  Rvdo. D. Abel Rosa Román
Párroco de la Parroquia de Santa Florentina de La Palma (Cartagena).
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de San Francisco Javier-San Antón, de Murcia.


14-  Rvdo. D. Fernando Manuel Rabadán Díaz
Vicario Parroquial de la Parroquia de San Juan Bautista, de Beniaján (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias de San Pablo y Ntra. Sra. de Belén, de Cartagena.


15-  Rvdo. D. Manuel Alejandro Serra Pérez
Párroco de las Parroquias de San Pablo y Ntra. Sra. de Belén, de Cartagena.
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de San Bartolomé y Santa María, de Murcia.


16-  Rvdo. D. Manuel Pérez Martínez
Colaborador de la Parroquia de San Bartolomé y Santa María, de Murcia.
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias de La Purísima, de la Aljorra (Cartagena), La Santa Cruz, de Estrecho de Fuente Álamo, y San Isidro Labrador, de San Isidro (Cartagena).


17-  Rvdo. D. Antonio José Martínez Lázaro
Párroco de las Parroquias de La Purísima, de la Aljorra (Cartagena), La Santa Cruz, de Estrecho de Fuente Alamo, y San Isidro Labrador, de San Isidro (Cartagena).
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de Torre Pacheco.


18-  Rvdo. D. Alfonso Ortiz Sánchez
Párroco de la Parroquia de San Joaquín y Santa Ana, de Rincón de Seca (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de la Purísima Concepción, de Caravaca de la Cruz.


19-  Rvdo. D. Juan Alfonso Breis Abellán
Párroco de la Parroquia de las Purísima Concepción, de Caravaca de la Cruz.
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias de San Sebastián, de Ricote, y San Agustín, de Ojós.


20-  Rvdo. D. Antonio Guillén Campillo
Párroco de las Parroquias de San Sebastián, de Ricote, y San Agustín, de Ojós.
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa María de Gracia, de Cartagena.


21-  Rvdo. D. Francisco Javier Ruiz Lópéz
Cesa del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación, de Churra (Murcia).


22-  Rvdo. D. Pascual Hellín Gil
Párroco de la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, de Churra (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, de El Raal (Murcia).


23-  Rvdo. D. Jesús Gonzalo Conesa Rosique
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, de El Raal (Murcia).
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias de Ntra. Sra. del Rosario, de Balsicas (Torre Pacheco), y de Ntra. Sra. del Carmen, de Avileses (Murcia), y Encargado de Los Infiernos.


24-  Rvdo. D. Juan Domingo Páez Sánchez-Cortés
Párroco de las Parroquias de Ntra. Sra. del Rosario, de Balsicas (Torre Pacheco), y de Ntra. Sra. del Carmen, de Avileses (Murcia), y Encargado de Los Infiernos.
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de Cieza.


25-  Rvdo. D. Eduardo Delgadillo García
Vicario Parroquial de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de Cieza.


26-  Rvdo. D. Daniel Pellicer Monteagudo
Estudios de Derecho Canónico en Roma.
Cesando de los cargos de Párroco de la Parroquia de San Francisco de Asís, de Cartagena, Capellán del Hospital de Santa Lucía de la misma localidad y Encargado de la Pastoral Universitaria de la Universidad Politécnica de Cartagena.


27-  Rvdo. D. Eugenio Mengual Andrés
Párroco de la Parroquia de San Francisco de Asís, de Cartagena.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, de Dolores de Pacheco, y Encargado de San Cayetano (Torre Pacheco).


28-  Rvdo. D. Patrocinio Imperial García
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de Los Dolores, de Dolores de Pacheco, y Encargado de San Cayetano (Torre Pacheco).
Cesando del cargo de Párroco de las Parroquias de Santa Bárbara, de Benizar (Moratalla); San Bartolomé, de Sabinar (Moratalla); y San Juan Bautista, de Campo San Juan (Moratalla). Encargado de Calar de la Santa, Otos y Mazuza y del Santuario de la Rogativa.


29-  Rvdo. D. Pedro Osete Martínez
Párroco de las Parroquias Santa Bárbara, de Benizar, con Otos y Mazuza (Moratalla); de San Bartolomé, de Sabinar (Moratalla), con Calar de la Santa y de San Juan Bautista; y de Campo San Juan (Moratalla).
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de San Francisco Javier, de San Javier.


30-  Rvdo. D. José Miguel Blasco Avellaneda
Vicario Parroquial de la Parroquia de San Francisco Javier, de San Javier.


31-  Rvdo. D. Cristóbal Sevilla Jiménez
Cesa del cargo de Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Paz, de Murcia, continúa en los demás cargos.


32-  Rvdo. D. Felipe Tomás Valero
Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Paz, de Murcia.
Cesando del cargo de Párroco de la Parroquia de Santa María la Real, de Aledo.


33-  Rvdo. D. Asensio Morales Caravaca
Párroco de la Parroquia de Santa María la Real, de Aledo.
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de la Purísima, de Yecla, y Capellán del Hospital “Virgen del Castillo”, de la misma localidad.


34-  Rvdo. D. Pablo Caballero García
Vicario Parroquial de la Parroquia de la Purísima, de Yecla, y Capellán de la Capilla de la Virgen de las Virtudes, de la misma localidad.


35-  Rvdo. D. Pedro Rincón Rincón
Cesa de los cargos de Colaborador de la Parroquia de San Lorenzo, de Murcia, y Capellán del Hospital Morales Meseguer y se traslada a la Archidiócesis de Sevilla.


36-  Rvdo. D. José Martínez Martínez
Colaborador de la Parroquia de San Lorenzo, de Murcia.
Cesando del cargo de Párroco la Parroquia de Virgen de la Peña, de Peña y Campillo (Cehegín); Encargado del Santuario de la Virgen de la Peña y de las Iglesias de La Milagrosa (Canara), Virgen de las Nieves (Escobar) y San José (Burete). Colaborador de Santa María Magdalena, de Cehegín, y Capellán del Hospital de la Real Piedad.


37-  Rvdo. D. Mariano Cañavate Boluda
Párroco de las Parroquias de San Juan Bautista, de Valentín, y de Virgen de la Peña, de Peña y Campillo (Cehegín); Encargado del Santuario de la Virgen de la Peña y de las Iglesias de La Milagrosa (Canara), Virgen de las Nieves (Escobar) y San José (Burete).
Cesando del cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia de San Fulgencio, de Cartagena, y Capellán del Hospital General Universitario de Santa Lucía.


38-  Rvdo. D. Francisco Acosta Acosta
Vicario Parroquial de la Parroquia de San Fulgencio, de Cartagena.


39-  Rvdo. D. Blas Bernal Herrero
Cesa como Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de Alquería y Fuente del Pino (Jumilla), y continua como Capellán de la Residencia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, de Jumilla.


40-  Rvdo. D. José Luis Bleda Fernández
Además de los cargos que ya ostenta, Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de La Alquería y Fuente del Pino (Jumilla).